Empresa de mudanzas

Empresa de mudanzas en Terrassa

MisterMudanzas, empresa de mudanzas que hace de tu traslado de vivienda o de oficina en Terrassa una experiencia sin igual

Mudarse puede ser estresante, desde empacar todos tus bienes, asegurarte de que todo esté organizado, hasta el simple temor de adaptarte a un nuevo lugar. El proceso de una mudanza puede resultar tan estresante que algunas empresas multinacionales y agencias estatales, prohíben, por contrato, a sus directivos efectuar una mudanza mientras están a cargo de un proyecto. Sin embargo, el proceso de mudanza no tiene por qué ser tan complicado. Si buscas una empresa de Mudanzas en Terrassa que no sólo se encargue del transporte de tus pertenencias, sino que también te ofrezca una experiencia sin complicaciones, ¡MisterMudanzas es la solución perfecta para ti!

Si estás buscando un servicio de mudanzas en Terrassa, para cambiar de domicilio o para trasladar tu oficina, que no solo se encargue de tus bienes, sino que también te proporcione tranquilidad y confianza, no busques más: MisterMudanzas es tu compañero de confianza en este importante paso de tu vida. Permítenos hacer de tu traslado una experiencia memorable por todas las razones correctas. ¡Ponte en contacto con nosotros hoy y descubre la diferencia de mudarte con los profesionales!

¿Quiénes somos?

MisterMudanzas es más que una simple empresa de mudanzas. Con años de experiencia en el sector y con un equipo de profesionales altamente capacitados, hemos construido una reputación sólida por nuestra eficiencia, atención al detalle y un servicio al cliente excepcional. No importa si estás mudando una casa completa o simplemente algunos artículos, nosotros estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino.

Mudanzas en Terrassa: Una solución personalizada para ti:

  • Cada mudanza es única. Es por eso que en MisterMudanzas ofrecemos servicios de mudanzas en Terrassa que están diseñados específicamente según tus necesidades. Algunas de las ventajas de elegirnos son:
  • Servicio integral: Nos encargamos de todo el proceso, desde el empaquetado, desmontaje y montaje de muebles, hasta el transporte y ubicación de tus bienes en tu nuevo hogar o oficina.
  • Flexibilidad: Ya sea una mudanza local en Terrassa o una a nivel nacional, tenemos la infraestructura y el equipo para adaptarnos a cualquier requerimiento.
  • Seguridad garantizada: Todos tus bienes están seguros con nosotros. Utilizamos materiales de embalaje de alta calidad y nuestras flotas de vehículos están equipadas con sistemas de seguridad avanzados.
  • Presupuesto sin compromiso: En MisterMudanzas, creemos en la transparencia. Es por eso que ofrecemos estimaciones detalladas sin ningún compromiso.
  • Experiencia comprobada: Nuestra amplia lista de clientes satisfechos es testimonio de la calidad de nuestro trabajo. A lo largo de los años, hemos manejado mudanzas de todo tipo y tamaño, siempre garantizando la máxima satisfacción del cliente.

¿Por qué elegir la empresa de mudanzas MisterMudanzas?

Cuando piensas en mudanzas, la calidad, seguridad y eficiencia son esenciales. Pero, ¿por qué detenerte ahí? Con MisterMudanzas, también obtienes:

  • Atención personalizada: Nuestro equipo está dedicado a comprender tus necesidades específicas y a ofrecer soluciones a medida.
  • Tarifas competitivas: Nos enorgullece ofrecer servicios de alta calidad a precios justos y competitivos.
  • Respeto por tus pertenencias: Tratamos cada artículo como si fuera nuestro, garantizando que llegue a su destino en perfecto estado.
  • Respuesta rápida: Sabemos lo valioso que es tu tiempo. Nuestro equipo está listo para actuar con rapidez y eficiencia, asegurando que tu mudanza sea lo más fluida posible.
Las quemaduras solares: Prevención y tratamiento

Las quemaduras solares: Prevención y tratamiento

En este artículo vamos a conocer que son las quemaduras solares y como podemos prevenirlas o en su defecto tratarlas si ya nos hemos quemado. En Terrassa hay centros como Idermic con especialistas con mucha experiencia en el tratamiento de las quemaduras solares.

¿Qué son las quemaduras solares y cómo prevenirlas?

Las quemaduras solares son lesiones en la piel causadas por la exposición excesiva a los rayos ultravioleta del sol. Cuando la piel está expuesta sin protección, los rayos UV dañan las células y desencadenan una respuesta inflamatoria.

Esto provoca enrojecimiento, dolor, sensibilidad y, en casos graves, ampollas y descamación. Las quemaduras solares ocurren rápidamente y son más comunes en personas de piel clara, en áreas con alta radiación solar y durante las horas pico del sol.

Es fundamental tomar precauciones, como usar protector solar y ropa adecuada, para prevenir estas lesiones cutáneas dolorosas y potencialmente peligrosas.

¿Cómo evitar las quemaduras solares?

Cuando la piel se expone al sol sin protección adecuada, los rayos UV pueden dañar las células de la piel y desencadenar una respuesta inflamatoria. La prevención es clave para evitar las quemaduras solares. Aquí hay algunas medidas efectivas para proteger la piel:

  • Protector solar: Aplique generosamente un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30, y asegúrese de renovar la aplicación cada dos horas o después de nadar o sudar.
  • Ropa adecuada: Usar ropa ligera pero protectora, como camisetas de manga larga, pantalones y sombreros de ala ancha para cubrir la mayor parte de la piel expuesta.
  • Evitar la exposición en pico: Tratar de limitar la exposición horas al sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, cuando los rayos UV son más intensos.
  • Buscar sombra: Permanecer en áreas sombreadas cuando sea posible, especialmente durante las horas más calurosas del día.
  • Gafas de sol: Proteger los ojos usando gafas de sol que bloquean los rayos UV dañinos.
  • Hidratación: Mantenerse hidratado bebiendo suficiente agua, ya que el sol deshidrata la piel.
  • Evitar camas de bronceado: Las camas de bronceado también emiten rayos UV que dañan la piel y aumentan el riesgo de cáncer de piel.

La prevención no solo protege la piel del daño inmediato, sino que también ayuda a reducir el riesgo de desarrollar problemas de salud a largo plazo, como el cáncer de piel.

Al tomar medidas proactivas y conscientes para protegerse del sol, se disfruta de los beneficios del aire libre mientras se mantiene la salud y la integridad de la piel.

Síntomas y grados: Reconociendo el daño en la piel

Los síntomas y grados de las quemaduras solares varían según la gravedad del daño en la piel. En los casos leves, se experimenta enrojecimiento, sensibilidad y una ligera incomodidad.
A medida que la quemadura empeora, aparecen ampollas y un dolor más intenso. La piel se siente caliente al tacto y desarrolla picazón. Además, surgen síntomas sistémicos como fiebre y escalofríos.

Las quemaduras solares se clasifican en tres grados:

  • Grado I: Enrojecimiento leve y dolor
  • Grado II: Ampolla y un enrojecimiento más extenso
  • Grado III: Ampollas grandes, dolor intenso y posibles complicaciones como fiebre

Reconocer estos síntomas y grados es importante para tomar medidas adecuadas de tratamiento y evitar complicaciones más graves. Si la quemadura es grave o cubre una gran área del cuerpo, es esencial buscar atención médica de inmediato.

Autònoms Egarencs se entrevista con el líder de la oposición Alberto Núñez Feijóo. Ignacio Rubio con Feijóo

Autònoms Egarencs se entrevista con el líder de la oposición Alberto Núñez Feijóo

Autònoms Egarencs se entrevista con el líder de la oposición Alberto Núñez Feijóo en la presentación de las medidas anti-ocupación del Partido Popular hoy en Barcelona.

Autònoms Egarencs pide al Partido Popular la implementación de medidas para erradicar la ocupación en Terrassa y el Vallés.

La Asociación de Autònoms Egarencs y del Vallés ha sido invitada hoy al acto de presentación del plan contra la ocupación que el Partido Popular ha presentado en Barcelona, de la mano de su presidente nacional, Alberto Núñez Feijóo.

Autònoms Egarencs se entrevista con el líder de la oposición Alberto Núñez Feijóo. Ignacio Rubio con Feijóo

Durante la jornada, que se ha desarrollado bajo el título “Medidas frente a la ocupación” y que ha tenido lugar en la biblioteca Francesca Bonnemaison de la ciudad condal, Autònoms Egarencs y del Vallés ha mantenido una conversación con el Presidente nacional del Partido Popular y líder de la oposición. Sr Núñez Feijoo para transmitirle la preocupación por el alto índice de ocupaciones de locales, empresas que se quedan vacíos con motivo de la crisis económica que vivimos y de los domicilios de los autónomos en el Vallés Occidental y Oriental, como especialmente en la ciudad de Terrassa, tercera ciudad más importante de Cataluña.

Los datos ofrecidos hoy acreditan que en Cataluña es donde se sitúan el 49% de las ocupaciones de vivienda de toda España. Barcelona es la provincia con más pisos okupados, encabeza el ranking con mucha diferencia respecto al resto. En 2021 se registraron 5.483 ocupaciones ilegales, casi cuatro veces más que las registradas en Madrid que fueron 1.660.

El vicepresidente de Autònoms Egarencs y del Vallés, Ignacio Rubio del Pino, ha podido trasladar al Presidente Feijóo la necesidad de aplicar medidas de protección de los autónomos frente a las ocupaciones y ha incidido en la necesidad de implementar normas que sancionen la economía de los que cometan delitos de ocupación y sean condenados en firme, mediante la retirada de las ayudas de asistencia social que los ayuntamientos facilitan a través de los servicios sociales, así como medidas legales que garanticen a los autónomos la seguridad de sus viviendas anti ocupación mientras trabajan en sus negocios.

Autònoms Egarencs y del Valles ha interesado también que la interpelación al gobierno de Pedro Sánchez en el congreso que pueda presentar el Partido Popular refleje la posibilidad de que la policía local y Mossos tengan acceso al Registro de la propiedad para comprobar si los contratos que presentan en ocasiones los ilegítimos ocupantes se corresponden con los propietarios de los locales, empresas y domicilios que ocupan para evitar así la presunta falsedad documental existente en algunos casos o contratos fraudulentos realizados entre moradores ilegítimos bajo precio.

En la actualidad, Terrassa alberga mas de 200 ocupaciones de vivienda mientras que Sabadell tiene cerca de 250 ocupaciones según datos de la Conselleria de Interior que han requerido- entre el Valles y el Maresme- mas de 10.000 actuaciones por parte de los Mossos de Esquadra para erradicar este tipo de infracciones a la propiedad privada y que preocupa a los autónomos que pasan la mayor parte del día en sus negocios dejando expuestas sus viviendas a la ocupación.

En el acto ha intervenido una representante de los autónomos de Badalona que ha puesto de manifiesto la inseguridad con la que trabajan en el día a día los autónomos y que en su caso supuso la ocupación de su vivienda mientras residía en otro municipio por motivos laborales.

Éxito de la propuesta de Autònoms Egarencs y del Valles en la consecución de un aparcamiento en el barrio de Sant Pere Nord de Terrassa

Autònoms Egarencs y del Vallés se congratula que la medida que ha venido defendiendo en el barrio de Sant Pere Nord de Terrassa, donde se convocó una manifestación el pasado mes de Junio exigiendo al Consistorio de Terrassa la creación de aparcamientos, haya tenido como final, que el alcalde de Terrassa Jordi Ballart no haya tenido más remedio -ante la presión ciudadana y de los autónomos asociados a nuestra entidad- de desarrollar plazas de aparcamiento exprés gratuito en la rambla de Francesc Maciá en Sant Pere Nord.

Cabe recordar que la asociación de vecinos de la zona se opuso en su día a esta medida que ahora aplaude ante la realidad constatada y denunciada por Autònoms Egarencs de que sin aparcamiento el comercio local de la zona acabaría cerrando, dejando a los vecinos en manos de grandes superficies que suponen siempre la muerte de comercio en la ciudad de Terrassa.

Para cualquier ampliación de este comunicado pueden contactar con el gabinete de comunicación de Autònoms Egarencs en los teléfonos 679185418 / 609384445.

Autonoms Egarencs se reúne con el Sindicat de Policies Locals y Cos de Mossos d Esquadra LCME)para tratar los problemas de seguridad. Foto de coche de policía

Autonoms Egarencs se reúne con el Sindicat de Policies Locals y Cos de Mossos d Esquadra (LCME) para tratar los problemas de seguridad

Autonoms Egarens pedirá al alcalde Ballart que haga publica la memoria estadística de Terrassa revelando el índice de delitos en la ciudad y tratar los problemas de seguridad en la ciudad.

El vicepresidente de Autonoms Egarens, Ignacio Rubio acompañado del miembro de la Junta Directiva, Ramon Prados se reunieron ayer por espacio de mas de dos horas con el representante del Sindicat de Policies Locals y Cos de Mossos d Esquadra (SPLCME) en la sede de la Asociación ubicada en la carretera de Castellar, a fin de conocer y coordinar las medidas de seguridad necesarias para proteger a los comercios de la ciudad y a sus ciudadanos, a la postre clientes de los mismos.

Durante la reunión Autonoms Egarencs traslado al Sindicato, a raíz de una carta remitida por este al alcalde Ballart, la necesidad de contar con mas efectivos de policía local para Terrassa así como aumentar la plantilla de Mossos d Esquadra de la comisaria de la Carretera de Matadepera y que atiende con sus pocos efectivos a cinco poblaciones limítrofes con nuestra ciudad.

Durante la reunión del Sndicat de Policía Local con la Asociación de Autonoms Egarencs se puso de manifiesto la necesidad de solicitar al Alcalde Ballart que publique la memoria estadística de los delitos en Terrassa, que hasta el año 2020, que se venia haciendo publico por los responsables municipales hasta las anterior legislatura.

Mientras que el equipo de gobierno quiere aumentar la presencia de la policía de barrio el plan director pretendía suprimir este tipo de policía con los actuales efectivos. A pesar de que la incorporación de 300 agentes para 2025 actualmente las previsiones son insuficientes para poder atender a los servicios en los próximos 12 meses atendiendo a las jubilaciones y agentes disponibles, algo que preocupa a la Asociación y que afecta a la seguridad de la ciudad ante la situación de inseguridad y robos en comercios y domicilios que padece Terrassa.

Autonoms Egarencs pudo constatar ayer en la reunión la necesidad de creación de una nueva comisaria que agrupe los grupos operativos de policía separada de la actual ante el crecimiento de la ciudad y que permita dar servicio en tiempo adecuado a las necesidades de los comercios y de los ciudadanos en cualquier punto de la ciudad.

Por su parte, el Sindicat de Policía Local coincidió con Autonoms Egarencs en la necesidad de reformar urbanísticamente determinados barrios y plazas donde la delincuencia, el trafico de drogas y grupos de pandillas se concentran, dotando de mejor iluminación los parques, plazas y calles de la ciudad para evitar robos así como establecer un plan de instalación de cámaras de seguridad allí donde se detecten mayor número de delitos contra la propiedad.

Así mismo, ambas organizaciones coincidieron en la necesidad de volver a establecer controles disuasorios en las entradas y salidas de la ciudad – denominados controles estáticos , que implicarían un aumento de entre 4 y 6 agentes por control, para evitar la
de delincuentes a la ciudad ante la presión policial en Barcelona y que provoca que muchos de sus delincuentes se trasladen a las localidades del Valles, como Terrassa, donde la falta de efectivos policiales y el incumplimiento del plan director de seguridad, que afecta al aumento de robos contra la propiedad, las personas y los comercios.

Ambas organizaciones se han emplazado a reuniones cada tres semanas para realizar un seguimiento de las actuaciones del Alcalde Ballart en relación con la seguridad y con el fin de estar en contacto y establecer una colaboración entre los autónomos de la ciudad y la policía local para erradicar la actual ola de inseguridad que sufren los ciudadanos y el comercio local provocado por la hasta hace un mes gestión del Alcalde Ballart en esta materia.

Para cualquier implicación del presente comunicado se puede contactar con el gabinete de comunicación de Autonoms Egarens Tel. 609384445.

2022-05-28 Ignacio Rubio con su Majestad el Rey Felipe VI. Proyecto de drones para Terrassa

Proyectos aeronáuticos en el sector de los drones para Terrassa

El presidente de la asociación española de empresarios del transporte Aéreo, ASETRA y asesor de la asociación Autónomos Egarenses,  Ignacio Rubio estuvo ayer en compañía de sus majestades los reyes de España en los actos celebrados con motivo del día de las Fuerzas Armadas que tuvo lugar ayer en la ciudad de Huesca.

En el curso del evento y dado que la ciudad de Terrassa alberga la universidad politécnica de ingenieros aeronáuticos, tuvo la oportunidad de trasladar a la consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, la necesidad de establecer acuerdos con la UPC Terrassa para desarrollar un campus de investigación y desarrollo de drones en el aeródromo de Huesca, a fin de dar rentabilidad al mismo y posicionar a Terrassa y Huesca como referencia en el ámbito tecnológico que suponen los drones y más concretamente la distribución de paquetería, los drones sanitarios y los drones de emergencias.

2022-05-28 Ignacio Rubio con su Majestad el Rey Felipe VI. Proyecto de drones para Terrassa
Ignacio Rubio con su Majestad el Rey Felipe VI
2022-05-28 Ignacio Rubio con la Reina Letizia
Ignacio Rubio con la Reina Letizia

Ignacio Rubio tuvo la oportunidad de hablar con Sus Majestades sobre diversas cuestiones y así mismo tomó contacto con otros miembros del gobierno de Aragón, entre ellos con su Presidente Javier Lambán quien ha superado un cáncer recientemente. Al acto asistieron diversas personalidades militares destinadas recientemente en Cataluña y que ahora se encuentran en zonas próximas a la Comunidad Autónoma de Aragón.

Otra autoridad con la que tuvo oportunidad de departir el asesor de Autònoms Egarencs fue con la ministra de Defensa Margarita Robles y con el ministro de Interior Grande Marlasca.

Tras su encuentro con los Reyes, Ignacio Rubio ha comentado que espera poder llevar a sus Majestades próximamente a la ciudad de Terrassa para poder explicarles de primera mano lo proyectos de I+D tecnológicos que se quieren impulsar en la ciudad.

Primera demanda por los efectos de confinamiento gracias a los Autónomos de Terrassa. Logo de AE

Primera demanda por los efectos de confinamiento gracias a los Autónomos de Terrassa

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha admitido a trámite la demanda presentada por Autònoms Egarencs, la asociación que representa a los autónomos de Terrassa.

Según ha explicado hoy su asesor, el abogado Ignacio Rubio, el objetivo de la acción judicial es que la Generalitat de Cataluña se responsabilice de los daños que han sufridos los autónomos en su actividad profesional por una toma de decisiones durante el segundo estado de alarma.

Tal como informa la asociación en su página de Facebook, la demanda se presenta por responsabilidad patrimonial contra la Generalitat, por las medidas aplicadas por ésta, durante el decreto de alarma. La admisión a trámite es un paso muy importante en lucha de Autònoms Egarencs en defensa de sus asociados. Anuncian más acciones en relación con este tema.

Ignacio Rubio ha manifestado la intención de llegar hasta el final con esta demanda y, si hace falta recurrir a instancias de la justicia europea si la española no les hiciera caso, sin embargo tiene mucha confianza en obtener una tendencia favorable. Tanto es así que desde Autònoms Egarencs, Gustavo Ruíz, coordinador de la demanda, invita a otras asociaciones de autónomos a sumarse a la demanda presentada.

El representante de AE ha manifestado que desde la asociación están muy contentos por lograr este paso, primero en la historia de la lucha judicial contra las medidas tomadas por los Administraciones, en este caso el Gover de la Generalitat de Cataluña.

Terrassa y el fútbol. Una ciudad de Primera. Entrada al estadio

Terrassa y el fútbol. Una ciudad de Primera

Dentro de la gran revolución que ha sufrido el fútbol en los últimos años, hemos visto equipos que en los años 70 u 80 no tenían ningún reflejo en el fútbol nacional, clubes como el Villarreal, Lugo, Ponferradina, Eibar, Huesca, Leganés, incluso Getafe, que tenía alguna aparición por Segunda División, ahora son equipos top en la Primera División.

Por el contrario, otros con mucho potencial deportivo y de seguidores han desaparecido del mapa futbolístico, Terrassa, Real Murcia, Real Jaén o Hércules. De todos estos llama la atención el Terrassa, el cual no solo no está en el fútbol profesional, sino que se fue hasta la antigua tercera división.

Los aficionados aún recuerdan haber visto en los campos a un Terrassa con Vallespir en la portería o aquellos brasileños Wanderlei y Bio (el goleador que acabó en el Barça), pasaron jugadores muy importantes por este club ahora está abandonado a su suerte en categorías inferiores. Jugadores que llevaron al conjunto egarense a segunda y que el nombre de la ciudad sonase en todo el país. Los Morote, el gran “Lobo” Carrasco o el mítico goleador de la época Enrique Porta.

El potencial de Terrassa

Terrassa es una ciudad con 219.000 habitantes, potencial más que suficiente como para tener un equipo en Primera División. No solo esto, en Terrassa hay un tejido empresarial sumamente importante si lo comparamos con otras ciudades de las que hoy están con clubes en primera división. También es una ciudad de referencia en el deporte internacional con numerosos clubes deportivos de diversas disciplinas.

¿Dónde está el problema entonces? El principal motivo es la falta de un proyecto deportivo profesional, consistente y basado en una metodología futbolística, varios proyectos fallidos demuestran esta realidad.

La existencia de un club como FC Barcelona con un gran palmarés y cientos de miles de seguidores no es excusa para justificar esta situación. La ciudad vecina de Sabadell, gran rival deportivo de Terrassa sí logró llegar a la máxima categoría. Por otra parte, Villareal, una localidad que tiene 51.000 habitantes se ha convertido en el equipo más fuerte de la Comunidad Valenciana.

La falta de un proyecto deportivo ilusionantes motiva que los aficionados locales sean al final más afines o seguidores de equipos grandes, como Barça, Madrid o incluso Espanyol que, del club de su ciudad, lo que produce un desapego grande.

El presupuesto de un equipo campeón

En el desempeño de mi labor profesional como asesor de inversores en fútbol, muchas veces me han realizado la pregunta clave ¿Hace falta mucho dinero para hacer un equipo campeón? La respuesta es no.

Como asesor, no creo en los proyectos donde únicamente se basa en poner dinero el dueño del club o los dirigentes, hace falta solvencia económica para que no haya impagos durante el año. Que se transmita que jugar en este club es sinónimo de garantía de estabilidad.

Después hasta que se llegue al fútbol profesional y mientras se despierte a la afición de su letargo, patrocinadores que no entran por que no lo ven interesante, en definitiva, para generar recursos financieros del club, mientras todo esto se activa hay que tener ese soporte financiero.

Luego todo está en la metodología, la sabiduría y el acierto del encargado de confeccionar el equipo, con una buena elección de entrenador, y de equipo de trabajo. Cuando realizamos una asesoría deportiva, una de las cosas en las que realizamos más hincapié es en el trabajo de equipo.

Dejo para un próximo artículo el tema de cómo se gesta un equipo campeón ya que merece tener capítulo propio.

Ignacio Rubio da una conferencia sobre el uso de los drones. Entrega de placa

Ignacio Rubio da una conferencia sobre el uso de los drones

El abogado y consultor aeronáutico Ignacio Rubio, que propuso un centro de formación de pilotos en Terrassa, ha dado una conferencia organizada por la Asociación de Amigos de las Fuerzas Armadas en colaboración con la 3ª Subinspección General del Ejército, titulada “El uso de los drones: tecnología o arma, situación actual y futuro”.

La invasión de Ucrania por parte del ejército de Putin ha puesto de actualidad hizo suscitar gran interés por los drones. Rubio centró su disertación en la importancia del uso militar y civil de los mismos así como la rápida trayectoria histórica
de este tipo de navegación aérea.

Se hizo incidencia en  la guerra en los aspectos legales con relación a las leyes de la guerra y los aspectos éticos que diferencian su uso de las armas aéreas convencionales tripuladas.

En la conferencia se destacaron tres aspectos:

  1. Uso de drones por parte de la Fuerza Aérea Española
  2. Peligros derivados de la socialización del vuelo del dron en espacios de especial protección y restricción.
  3. Regulación legal en varios aspectos.

Los aspectos legales regulatorios cambiarán en el 2023 exigiendo a partir de ese momento sobre todo la identificación
de los drones mediante dispositivos electrónicos adecuados. A eso se unirá la identificación de los compradores directamente ya en tienda y de pilotos, así como la posible obligatoriedad a tener una certificación en el uso de drones.

EL objetivo es dotar de una mayor seguridad a esta actividad que está cada vez más extendida seguramente por la facilidad del acceso a esta tecnología y las muchas aplicaciones civiles.

Manuel Lao. Empresario de Terrassa. Foto del empresario

Manuel Lao

Manuel Lao es un emprendedor nacido en el pueblo Doña María de Almería en 1944 que creó un imperio empresarial internacional desde la ciudad de Terrassa. Es el paradigma del hombre hecho a sí mismo o self-made man en inglés. Actualmente se decida las inversiones en diversos sectores como el financiero, inmobiliario, hotelero, agropecuario, de ocio y entretenimiento entre otros.

Los principales hitos de su trayectoria empresarial se inician con la fundación en 1978 de CIRSA que se convierte en su principal corporación, en 2005 crea la Fundación Manuel Lao y en 2007 constituye NORTIA Corporation, un holding empresarial con el que realiza su actividad inversora en diversos sectores. En diciembre de 2021 compraba un 3% de la constructora Sacyr, una de las mayores de España y también en el mismo mes adquiría el grupo de restaurantes Iglesias. Este principio año de 2022 el periódico Expansión explicaba que Manuel Lao empezaba con una importante actividad inversora en diversos frentes.

Según la lista Forbes, Manuel Lao ocupa el puesto 1.929 de la clasificación de millonarios del mundo con un patrimonio estimado de 1.400 millones de dólares. Sin embargo, dada la diversificación de sus negocios y sus inversiones internacional, es difícil calcular el patrimonio exacto. Está considera el residente en Cataluña más rico y entre los tres andaluces más adinerados, está entre los 30 españoles más ricos.

Tiene tres hijos que trabajan en la misma empresa de su padre, una de las mayores empresas familiares de España. El empresario ha recibido numerosos reconocimientos en su trayectoria, siendo uno de los más especiales el de su localidad de nacimiento, Doña María, donde fue nombrado hijo predilecto en 2007.

 

teletrabajo y coworking

El teletrabajo y qué ordenador elegir

El teletrabajo y qué ordenador elegir. A la hora de teletrabajar tenemos que decidir básicamente dos aspectos:

Si trabajar con un ordenador de sobremesa, una vez decides que con que ordenador teletrabajar, ahora toca decidir desde donde teletrabajar. En principio existen dos opciones que son tu propia casa, con algunas desventajas o trabajar desde una oficina compartida, un coworking o cowork. Mira cuales son en tu caso las ventajas e inconvenientes de trabajar desde casa o desde el  mejor coworking de Barcelona, o tu ciudad, que se ajuste a tus necesidades.

Para trabajar o teletrabajar, ya sea desde casa o desde un coworking, necesitamos dos cosas: Un ordenador y una conexión a internet. A la hora de elegir un ordenador que cubra nuestras necesidades, parimos de dos opciones: ordenador de sobremesa u ordenador portatil mucho más versatil.

Respecto del precio de los ordenadores, hoy en día hay todo tipo de precios, dependiendo de la capacidad y la marca del mismo.

Que tipo de ordenador es mejor el Portátil o el de sobremesa

La llegada  el teletrabajo, algo por lo que muchos trabajadores estaban luchando desde hace tiempo. ¿Qué elegir, portátil o sobremesa?

El teletrabajo existe desde hace muchos años, pero pocos disfrutaban de él. En los últimos meses y de forma inesperada muchas empresas se han visto obligadas a fomentarlo.

Los resultados han sido muy variados, depende del sector y la empresa. Es una opción más de forma para trabajar, siendo un poco más flexibles y adaptándose a las nuevas formas de trabajo en la actualidad.

La cuestión es decidir comprar un portátil o uno de sobremesa? Ambos tiene ventajas y desventajas, independientemente del precio.

Hace varios años  los ordenadores de sobremesa superaban con creces en potencia y capacidad a los portátiles, a día de hoy, se encuentran muy igualados.

Las ventajas apuntan más hacia los portátiles, por su versatilidad.

Ventajas de los ordenadores portátiles

Un portátil puedas llevarlo de viaje, sino de que si te cansas de trabajar en casa, puedes irte a una biblioteca, una cafetería o incluso a la playa o la montaña.

Existen portátiles muy potentes de tamaño reducido y peso ligero que hacen mucho más llevadera esta función.

Un portátil ocupa menos espacio, menos cables, menos pantallas y más organización sobre la mesa.

Tienen su propia batería con autonomía de varias horas, es un ahorro de energía, al contrario del de sobremesa que no funcionará si no está enchufado a la luz.

Ventajas del ordenador de sobremesa

La potencia, pero con la diferencia de que el precio de estos se eleva.

Un ordenador de sobremesa cuenta con muchas más conexiones, por lo que no será necesario de echar mano de SSD/HDD externos como sí sucede en el caso de una laptop, etc.

Hemos tratado ya El teletrabajo y qué ordenador elegir, ahora a trabajar.

Históricamente se inició con los ordenadores de sobremesa, pero cada vez más se usan los portátiles. Un ordenador que puedes trasladar y que tiene capacidad suficiente para hacer todo lo necesario para tu trabajo es una ventaja, hace años inimaginable.

Personalmente trabajo con portátil y no tiene precio la comodidad del mismo.