XV aniversario de la Creu de Sant Jordi a Ricardo Rodrigo

XV aniversario de la Creu de Sant Jordi a Ricardo Rodrigo

Se cumple el XV aniversario de la concesión del premio de la Creu de Sant Jordi a los fundadores del Grupo RBA, Ricardo Rodrigo Amar y Carmen Balcells.

Ricardo Rodrigo, es uno de los referentes actuales en el mundo de la cultura española, barcelonesa y catalana. Además de presidir el grupo editorial RBA, uno de los grupos más grandes de España y líderes en publicación de libros, revistas y coleccionables;

Rodrigo a lo largo de su carrera como editor, ha recibido distintos premios y distinciones por su esfuerzo y calidad de trabajo editorial, pero uno de los más importantes fue el Premio Cruz de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya a Ricardo Rodrigo, en el año 2006.

Premio de Sant Jordi a Rodrigo concedida por la Generalitat de Catalunya

El presidente Ricardo Rodrigo Amar, junto con la cofundadora Carmen Balcells del grupo RBA, en el año 2006, fueron galardonados con la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya.

Esto se trata principalmente de un premio que es especialmente otorgado a aquellas personas que desempeñan o han desempeñado un papel de calidad y destacable en el panorama cultural catalán durante los últimos años. En este caso sucedió que la Generalitat quiso hacer una mención especial al sello RBA, que es el segundo grupo editorial de España y uno de los mayores del mundo.

Dicho acto fue realizado en el Gran Teatre del Liceu, y el premio fue entregado por el consejero de Cultura de la Generalitat Ferran a RBA, por ser una una editorial que día a día ha ido creciendo y consolidándose en España como uno de los referentes culturales principales, teniendo proyectos en América y Europea; creando además, la Enciclopedia de México, una obra monumental sobre la historia del país centroamericano y una historia de la Literatura Universal, que está dirigida por José Mª Valverde, en la que colaboraron escritores de fama mundial como, Manuel Vázquez Montalbán, Eduardo Mendoza y Juan Marsé.

Reconocimiento al Circo Raluy

En el mismo año en que fue premiado el Grupo RBA, otra entidad muy querida como empresa familiar, el Circo Raluy, también fue galardonado con la Creu de Sant Jordi. Raluy, más que un circo, es la herencia de cinco generaciones que han perpetuado la magia artística instaurada por su fundador. En 2019, el mundo del espectáculo sufrió la pérdida de Carlos Raluy, una figura central de este linaje.

Curiosamente, Carlos se convirtió en el heredero del emblemático London Bar de Barcelona, testamento que le dejó su anterior propietario Eli Bertrán, con la esperanza de que el bar siguiera siendo un punto de encuentro. Lamentablemente, poco tiempo después, Lluís Raluy, hermano de Carlos, también nos dejó. Sin embargo, su legado no se apaga, ya que sus hijos mantienen viva la llama del circo, llevando adelante la tradición con pasión y dedicación.

La Creu de Sant Jordi: Un detalle emblemático

La Creu de Sant Jordi es una distinción que puede presentarse como miniatura para individuos o en forma de placa para entidades. Diseñada por el joyero Joaquim Capdevila y Gaya en 1981, tras ganar un concurso promovido por el Consejo de Diseño de la Generalitat, la cruz se confecciona con plata y coral, elementos arraigados en el arte decorativo catalán. El diseño principal presenta una cruz de coral rojo sobre un fondo blanco, todo enmarcado en plata.

La medalla individual tiene un rombo central con el diseño de coral en la parte frontal y, en la trasera, lleva el emblema y la inscripción de la Generalitat de Cataluña, además del nombre del homenajeado. Se presenta con un cordón de algodón para colgarse y una réplica menor para la solapa.

Por otro lado, cuando la distinción se otorga a entidades, se entrega una placa cuadrada de plata, montada sobre madera, con un diseño central similar al de la medalla y con inscripciones que reflejan el reconocimiento de la Generalitat y detalles de la entidad galardonada.

Además de la cruz o la placa, los premiados son obsequiados con un diploma que certifica la concesión, detallando la fecha, el nombre del beneficiario y un resumen de sus logros, tal como se describe en el Decreto de concesión.

 

Doblaje de películas de Isabelle Bres

Doblaje de películas de Isabelle Bres

Todos conocemos a Isabelle Bres, como una gran artista de Teatro. que también tiene una gran carrera profesional en Cine, Televisión y Danza. Además Isabelle tiene una gran experiencia profesional como locutora de francés y doblaje de películas en varios idiomas. Entre sus trabajos más conocidos, Bres ha doblado a personajes de películas como: «Loggerheads» (2005), «La Bête dans le Coeur» (2005), «River Queen» (2005), «El Código Da Vinci» (2006), «Exodus» (2007), «The Fool» (2014), «And So It Goes» (2014), «Nine Lives» (2016),  «Inconceivable» (2017) y un largo etcétera.

En el artículo de hoy nos centraremos en  «And So it Goes«, conocida en castellano como «Así nos va» que cuenta con un reparto de lujo, con Michael Douglas y Diane Keaton.

Sinopsis de «And So it Goes» («Así nos va»)

Los temas familiares y de relaciones humanas, siempre serán motivo argumental para las películas. En la mayoría de los casos son situaciones que nos ha tocado vivir a nosotros mismos o a alguien de nuestro entorno. Esto lo diferencia de películas, de otras temáticas como Terror, Ciencia Ficción o Violencia.

Por eso mismo es tan complicado hacer una película que narre la vida cotidiana de las personas. Y a la vez tan difícil de que sea objeto de buenas críticas por parte de los entendidos en la materia. En el caso que nos ocupa «And So it Goes» («Así nos va» en castellano), de nada sirve contar con un excelente reparto (Michael Douglas y Diane Keaton) y que la dirección sea de un experto en este tipo de historias (Rob Reiner).

Sin embargo sin nos centramos en la propia historia y no en las exigencias, que a veces requerimos de los actores, la película «Así nos va» o también llamada «Juntos pero no tanto», puede ser una experiencia grata y entretenida.

Un hombre solitario, viudo, un poco caprichoso y entrado en años, está sujeto a las exigencias de dos mujeres. El protagonista va sufriendo una gran transformación que lo convierte en un ser más humano y feliz. Teniendo en cuenta los conflictos reales que tenemos en la vida, nos imaginamos que en ésta, pasa todo lo contrario, que es un cúmulo de circunstancias desafortunadas, fracasos y crisis y la mejora en la vida personal es poco más que una quimera. Sin embargo, la vida que vale la pena vivir, puede estar llena de objetivos y metas que podemos hacer realidad.

La película, casi sin proponérselo, es una gran lección, que nos muestra las características totalmente opuestas y complementarias, entre hombre y mujeres. El personaje que interpreta Michael Douglas, describe a la perfección este comportamiento.

 

 

Louise et Jeanne, interpretada por Isabelle Bres

Louise et Jeanne

La obra de teatro Louise et Jeanne de Marie-Ange Berge, dirigida por Hans Richter, está interpretada por la compañía Théâtre sur ottomane, creada por Isabelle Bres, actriz de teatro de Barcelona. La obra se estrenó en el año 2018 en la prestigiosa sala Badabadoc. Se caracteriza por su puesta en escena íntegramente en su versión original en francés. Isabelle Bres además de tener una amplía y variada experiencia profesional en el mundo del arte, es locutora de francés. Su compañía Théâtre sur ottomane, como hemos dicho, creada por la propia Isabelle Bres, nació para ofrecer representaciones de pequeño formato. Incluso para actuar en domicilios particulares. El objetivo es que los aficionados al teatro de Barcelona, disfruten de una buena representación en la lengua de Molière.

Sinopsis de Louise et Jeanne

La obra de Louise et Jeanne es el retrato de dos mujeres. La comedia es como un calidoscopio escénico, desde donde es posible contemplar la vida de las dos mujeres protagonistas de la obra: Louis y Jeanne. Si movemos el calidoscopio, podemos descubrirlas en relaciones muy diferentes: como hermanas, como amigas o incluso como compañeras de trabajo. El objetivo de la representación es que el público llegue a preguntarse si en realidad nosotros somos los mismos o si siempre somos diferentes.

La puesta en escena llevada a cabo por Isabelle Bres y su pequeña compañía teatral, indaga sobre la personalidad múltiple que tiene cualquier ser humano. También nos refiere la capacidad que tenemos innata las personas de adaptarnos y transformarnos para nuestra propia protección, para dominar, para sobrevivir o incluso para amar y ser amado.

La obra tuvo una gran acogida por parte del público y la crítica. Destacando la actuación de Isabelle Bres y su compañera de reparto Magalí Mestre. Una obra innovadora con un texto original de una joven autora francesa como Marie-Ange Bercer y una magistral dirección del también actor Hans Richter.

Esperamos tener la ocasión de volver a disfrutarla en Barcelona.

Obra de Teatro La Sal

Obra de Teatro La Sal de Eva Hibernia

La obra de teatro La Sal de Eva Hibernia, está protagonizada por Isabelle Bres y dirigida por dirección Cristina Lügstenmann. Isabelle Bres, Actriz en Barcelona,  es también locutora de francés con una gran carrera profesional en el mundo del arte.

La obra habla de las violaciones sistemáticas a mujeres, por parte de los soldados en la guerra de Los Balcanes. La historia, con un lenguaje poético y crudo, nos relata como por causa de la guerra, una mujer, un hombre y un joven, forman una familia fantasma. El hombre antiguo soldado, violó sistemáticamente a la mujer de etnia enemiga. Fruto de esas violaciones nace un niño que es dado en adopción. Años después, cada uno de los personajes no puede evitar ser visitado, de forma obsesiva por escenas del pasado que se recrean repetidamente. La mujer como refugiada en Centro Europa, el soldado como campesino retirado y el joven como corresponsal de guerra que busca a través de su cámara, la imagen perdida de su propia historia.

Esta obra es la segunda escrita por Eva Hibernia. Toma como referencia el conflicto de Los Balcanes. Combina monólogos y diálogos con un lenguaje como ya hemos descrito anteriormente, crudo y cruel. También en ciertos momentos están presentes ciertos toques humorísticos que la alivian la tensión que se respira en el ambiente. La obra La Sal, también está traducida al catalán. Obtuvo una mención especial del Jurado Escena Contemporánea 2006.

Sin lugar a dudas una de las mejores interpretaciones de Isabelle Bres en el Teatro. La Obra también cuenta con la participación de otros dos grandes actores de teatro como son Ferrán Lahoz y Joan Sureda.

El grupo RBA

El grupo RBA

El grupo RBA fue fundado en Barcelona en el año de 1981. Es una empresa líder en la publicación de revistas, libros y coleccionables, la cual desde sus inicios, se ha caracterizado por su crecimiento e innovación continua. Tiene por presidente al Sr. Ricardo Rodrigo Amar, quien actualmente edita revistas, entre ellas están el mueble, saber vivir, lecturas, la edición española de National Geographic, viajes, labores, entre otras.

Las publicaciones de RBA, no solo son las más leídas de toda España, también, lideran las redes sociales de sus sectores de actividad. Lo mejor de todo es que ocupan el quinto lugar por ingresos, en el ranking de los grupos de comunicación españoles.

¿Cuál es la importancia que tiene el grupo RBA?

La importancia que principalmente radica en este grupo RBA, es hacer que la cultura sea una parte indispensable en la vida de todas las personas y que de esta manera tome gran relevancia las revistas, los preciados tesoros, los libros y los familiares y educativos coleccionables.

El Sr. Ricardo Rodrigo Amar, presidente de la Fundación RBA, ha hecho de Barcelona la capital de la cultura, por la lectura y los compartir en sus exitosas y esperadas conferencias de personalidades.

Se puede decir que desde todos los ámbitos de la sociedad, por medio de estos textos, se les invita a todas las personas a reflexionar sobre la importancia y la vigencia en las sociedades de una actividad como la filosofía, sobre su valor para interpretar y organizar el mundo en el que se vive, la relación entre la sociedad y el individuo, entre el hombre y el mundo, y así sucesivamente; el fomento del diálogo, la difusión de la cultura en todas sus vertientes y la promoción de las ideas, son la prueba de su máxima eficacia en la sociedad.

Aniversarios de publicaciones del grupo RBA en 2017

Aniversarios de publicaciones del grupo RBA en 2017

El grupo comunicacional RBA, fundado por el empresario Ricardo Rodrigo junto a Carmen Balcells, es considerada como una de las diez mejores editoriales en todo el mundo, siendo además la segunda en España por volumen y convertido en una referencia cultural de todo el país.

El año 2017 se preparó para celebrar los aniversarios de tres de sus más grandes publicaciones, las cuales son la revista Lecturas, cumpliendo 100 años, luego le sigue el semanario de humor satírico El Jueves, cumpliendo 40 años y por último, se cumplen 20 años desde la publicación de la versión en español de la revista National Geographic.

Publicaciones del grupo RBA en 2017.

Cada una de las siguientes publicaciones lidera en sus respectivos sectores, por lo que el 2017 es un año especial para las publicaciones del grupo RBA y todos sus miembros.

  1. Revista Lecturas: esta publicación de la editorial RBA es una revista que cumplió 100 años en el 2017, siendo un aniversario descubierto gracias a la investigación de algunos miembros del grupo editorial, y en cada una de sus ediciones trata de diversos temas como salud, belleza, horóscopo, blogs, actualidad, entre otros.
  2. Revista El Jueves: es un semanario de humor satírico que cumple en el 2017 su 40 aniversario desde el momento de su nacimiento, trata diversos temas muy controversiales que van orientados a la crítica, los cuales van desde el humor negro o satírico, y abarcan gran parte de la política y temas sociales. Cada edición de la misma, sale todos los miércoles de la semana.
  3. National Geographic: es una revista que trata temas exclusivamente acerca de viajes y geografía, y su versión en español cumple en el 2017 20 años, siendo esta edición la segunda en una versión que no es la inglesa, antecediéndola la versión en japonés.
El Jueves

El Jueves

En 1977 es editada en Barcelona y sale por primera vez la revista El Jueves, el cual es un semanario de humor satírico que sale a la venta todos los miércoles, por lo que el subtítulo que acompaña al título de la revista es “la revista que sale los miércoles”. Esta revista es considerada como la última superviviente del boom de los comics para adultos en España, la cual es dedicada a la crítica de la actualidad.

Trayectoria de la revista El Jueves

Esta revista es editada por RBA y se ha visto envuelta en diversas polémicas y procesos judiciales por la crítica y los temas que trata en cada una de sus ediciones, ya que trata acerca de temas que van desde “redes sociales”, hasta “El Rey retoma sus actividades”, metiéndose directamente con el rey de España.

Un bufón desnudo que tradicionalmente aparece en la cabecera de sus portadas es el símbolo de esta revista, de la cual se habían editado casi 120 000 000 de ejemplares en el año 1996, y, desde octubre de 2013, se ha convertido en la revista más longeva de España, debido a que supera la publicación La Codorniz por 1898 en números.

Contenido de la revista El Jueves

La revista cuenta con 68 páginas, de las cuales 20 son dedicadas a la política de la actualidad, social o economía en forma de sátiras, mientras el resto de ellas va destinado a las series de los distintos personajes.

Cada edición del semanario es muy variada, sin embargo, critica a diversas organizaciones, instituciones y protagonistas del panorama español e internacional, aunque muchas de las ediciones actuales se han dirigido mayormente a la vida de los jóvenes. De esta revista se publica una edición extra de entre 98 y 124 páginas sobre un tema determinado cada tres meses.

Ricardo Rodrigo y la Novela Policíaca

Ricardo Rodrigo y la Novela Policíaca

Ricardo Rodrigo siempre fue un entusiasta de la Novela Negra como género y como drama, tanto fue su empatía por esta literatura, que lo llevó a realizar una apuesta personal en el grupo RBA, tratándose nada más y nada menos que de la creación del Premio RBA de Novela Policíaca, el cual celebró su XI edición en el pasado año 2017, siendo el de mayor cuantía que existe en el mundo en cuanto a este género.

Premio RBA de la Novela Policíaca

El Premio RBA de Novela Policíaca, se celebró por primera vez en el año 2007 bajo la iniciativa y propuesta personal de Ricardo Rodrigo, el cual se concede a partir de ahí, todos los años el primer jueves de septiembre de cada año, siendo éste el más dotado de todo el mundo en cuanto a género de novela negra se refiere.

En este sentido, el premio se convoca a nivel internacional y cuenta con una recompensa de 125.000 euros al ganador. Así mismo, éste suscita un gran interés en escritores de todo el mundo, por lo que son entre 150 y 200 manuscritos aproximadamente los presentados en cada edición del premio, siendo también muchos los escritores de otros géneros que se entusiasman e incentivan a probar en el género de novela negra para participar en las ediciones del premio que entrega la editorial RBA que dirige Ricardo Rodrigo.

.

Ganadores del Premio RBA de la Novela Policíaca

  1. 2007 Francisco González Ledesma con “Una novela de barrio”
  2. 2008 Andrea Camilleri con “La muerte de Amalia Sacerdote”
  3. 2009 Philip Kerr con “Si los muertos no resucitan”
  4. 2010 Harlan Coben con “Alta tensión”
  5. 2011 Patricia Cornwell con “Niebla roja”
  6. 2012 Michael Connelly “La caja negra”
  7. 2013 Arnaldur Indridason con El pasaje de las sombras
  8. 2014 Lee Child con “Personal”
  9. 2015 Don Winslow “El Cártel”
  10. 2016 Ian Rankin con “Los perros salvajes”
  11. 2017 Benjamin Black con “Pecado”
Ricardo Rodrigo

Ricardo Rodrigo. Editor de Barcelona

Ricardo Rodrigo, nacido en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el año 1947, es un reconocido editor y empresario, propietario actual del grupo RBA, el cual es un grupo de comunicación español con influenciada presencia en la edición de revistas, libros y coleccionables, fundado en el año 1981 en la ciudad de Barcelona, España, por el anteriormente mencionado empresario y la agente literaria española Carmen Balcells.

En la actualidad, edita alrededor de 28 revistas, entre las cuales se encuentran la edición española de National Geographic, El Mueble, Lecturas y la satírica El Jueves.

Aspectos importantes de la vida de Ricardo Rodrigo

Editorial Bruguera

Ricardo Rodrigo llegó a España en 1971 y comenzó automáticamente a trabajar en el mundo de la editorial.  Seis años más tarde de su llegada, en 1977, fue nombrado Director Editorial en Editorial Bruguera, la cual revolucionó completamente al impulsar un cambio profundo en la política de la histórica editorial, ya que anteriormente se basaba en literatura popular y en historietas, para luego orientarla hacia otras corrientes literarias como la serie Novela Negra.

Se inició como corrector en Bruguera y fue quien lanzó la colección Libro Amigo. Se cree que su propósito era dirigir la editorial más hacia el libro y menos hacia lo que más dinero daba, los tebeos. Debido al desinterés de la tercera generación de propietarios, típico en empresas familiares grandes y muchas pymes y al hundimiento del peso mexicano frente al dólar (la llamada Crisis de la Deuda Mexicana) la empresa tuvo dificultades económicas en los años 80.

El caso es que, si bien los anuncios de Bruguera eran tremendamente atractivos, en 1986, pasan a ser más directos, Rodrigo también contribuyó al lanzamiento de colecciones de libros distribuidas en quioscos, como por ejemplo, Club del Misterio y Club Bruguera.

RBA

En esa época de los años 70´ conoció a la que más tarde sería su socia en la fundación del grupo RBA en 1981, Carmen Balcells, agente literaria que fue la primera de su género y desarrolló proyectos editoriales a ambos lados del Atlántico.

Adicionalmente, Rodrigo impulsó la construcción de un catálogo de revistas de creación propia, con la excepción de la revista de National Geographic, lo que llevó a asociarse con RBA al empresario alemán Bertelsmann para el lanzamiento de esta cabecera en Francia, Holanda, Polonia y Alemania. En el año 2003, Rodrigo fue nombrado por la Asociación de Revistas Independientes (ARI), como Editor del Año.

Editorial Planeta

El mismo editor explicó en una entrevista en El País en 2001 que los primeros ochenta fueron años de gran popularidad para los coleccionables, pero también es una actividad cíclica que inició una etapa de retroceso. En esos años 80 Planeta quedó como primer cliente de la recién fundada RBA. Rodrigo tenía la misma edad exactamente que José Manuel Lara Bosch y se hicieron amigos; cuando se fusionaron Planeta y DeAgostini, en 1985 le pidió que fuera el consejero delegado.

Se asociaron y RBA trabajó para Planeta casi “exclusivamente” aunque siguió como packager editorial. Un packager editorial es una empresa que realiza todos los procesos de producción de un libro para un determinado sello editorial, es decir, hace las mismas labores que hace una editorial tradicional a excepción de los procesos de distribución y comercialización.

En ese momento Carmen Balcells dejó RBA porque era enormemente celosa de su independencia y pese a su amistad que nos unía, no quería estar tan estrechamente asociada con Planeta. La separación y fue muy amistosa.

La relación planteada al principio como temporal, duró cinco años, y la vinculación a Planeta, hasta 1997. Curiosamente, durante este tiempo, además de socios, RBA y Planeta-DeAgostini compitieron en el sector de los coleccionables.

Tchindas se estrena en Terrassa

Tchindas: Estreno del documental sobre las mujeres trans en África

El Cinema Catalunya de Terrassa estrena el documental Tchindas, historias de la comunidad de mujeres trans más apoderada de África», dirigido por Marc Serena y Pablo García y producido por Doble Banda.

Este reportaje es el resultado del trabajo de investigación del co-director Marc Serena en las comunidades LGBT de 20 países africanos. El resultado fue el libro «¡Esto no es africano!» de la editorial RBA, un grupo presidido por Ricardo Rodrigo que se ha caracterizado por su inquietud cultural. En el libro se da voz a todas aquellas mujeres silenciadas.

Tchindas decribe la situación del país de Cabo Verde, un lugar realmente excepcional en cuanto al trato que reciben las comunidades LGBT. Se explica la historia de Tchinda Andrade, la mujer trans más querida del país y de sus mejores amigas.

El acto tendrá la siguiente agenda el lunes 23 de noviembre en el Cinema Catalunya:

  • De 21 a 22:40h: Proyección en el Cinema Catalunya del documental: «Tchindas, historias de la comunidad de mujeres trans más apoderada de África»
  • A partir de las 22:40h: Debate presentado por la Concejala de LGTBIQ, Lluïsa Melgares, con presencia de uno de los directores, Marc Serena, que presentará también su libro.