El grupo RBA

El grupo RBA

El grupo RBA fue fundado en Barcelona en el año de 1981. Es una empresa líder en la publicación de revistas, libros y coleccionables, la cual desde sus inicios, se ha caracterizado por su crecimiento e innovación continua. Tiene por presidente al Sr. Ricardo Rodrigo Amar, quien actualmente edita revistas, entre ellas están el mueble, saber vivir, lecturas, la edición española de National Geographic, viajes, labores, entre otras.

Las publicaciones de RBA, no solo son las más leídas de toda España, también, lideran las redes sociales de sus sectores de actividad. Lo mejor de todo es que ocupan el quinto lugar por ingresos, en el ranking de los grupos de comunicación españoles.

¿Cuál es la importancia que tiene el grupo RBA?

La importancia que principalmente radica en este grupo RBA, es hacer que la cultura sea una parte indispensable en la vida de todas las personas y que de esta manera tome gran relevancia las revistas, los preciados tesoros, los libros y los familiares y educativos coleccionables.

El Sr. Ricardo Rodrigo Amar, presidente de la Fundación RBA, ha hecho de Barcelona la capital de la cultura, por la lectura y los compartir en sus exitosas y esperadas conferencias de personalidades.

Se puede decir que desde todos los ámbitos de la sociedad, por medio de estos textos, se les invita a todas las personas a reflexionar sobre la importancia y la vigencia en las sociedades de una actividad como la filosofía, sobre su valor para interpretar y organizar el mundo en el que se vive, la relación entre la sociedad y el individuo, entre el hombre y el mundo, y así sucesivamente; el fomento del diálogo, la difusión de la cultura en todas sus vertientes y la promoción de las ideas, son la prueba de su máxima eficacia en la sociedad.

Aniversarios de publicaciones del grupo RBA en 2017

Aniversarios de publicaciones del grupo RBA en 2017

El grupo comunicacional RBA, fundado por el empresario Ricardo Rodrigo junto a Carmen Balcells, es considerada como una de las diez mejores editoriales en todo el mundo, siendo además la segunda en España por volumen y convertido en una referencia cultural de todo el país.

El año 2017 se preparó para celebrar los aniversarios de tres de sus más grandes publicaciones, las cuales son la revista Lecturas, cumpliendo 100 años, luego le sigue el semanario de humor satírico El Jueves, cumpliendo 40 años y por último, se cumplen 20 años desde la publicación de la versión en español de la revista National Geographic.

Publicaciones del grupo RBA en 2017.

Cada una de las siguientes publicaciones lidera en sus respectivos sectores, por lo que el 2017 es un año especial para las publicaciones del grupo RBA y todos sus miembros.

  1. Revista Lecturas: esta publicación de la editorial RBA es una revista que cumplió 100 años en el 2017, siendo un aniversario descubierto gracias a la investigación de algunos miembros del grupo editorial, y en cada una de sus ediciones trata de diversos temas como salud, belleza, horóscopo, blogs, actualidad, entre otros.
  2. Revista El Jueves: es un semanario de humor satírico que cumple en el 2017 su 40 aniversario desde el momento de su nacimiento, trata diversos temas muy controversiales que van orientados a la crítica, los cuales van desde el humor negro o satírico, y abarcan gran parte de la política y temas sociales. Cada edición de la misma, sale todos los miércoles de la semana.
  3. National Geographic: es una revista que trata temas exclusivamente acerca de viajes y geografía, y su versión en español cumple en el 2017 20 años, siendo esta edición la segunda en una versión que no es la inglesa, antecediéndola la versión en japonés.
Ricardo Rodrigo y la Novela Policíaca

Ricardo Rodrigo y la Novela Policíaca

Ricardo Rodrigo siempre fue un entusiasta de la Novela Negra como género y como drama, tanto fue su empatía por esta literatura, que lo llevó a realizar una apuesta personal en el grupo RBA, tratándose nada más y nada menos que de la creación del Premio RBA de Novela Policíaca, el cual celebró su XI edición en el pasado año 2017, siendo el de mayor cuantía que existe en el mundo en cuanto a este género.

Premio RBA de la Novela Policíaca

El Premio RBA de Novela Policíaca, se celebró por primera vez en el año 2007 bajo la iniciativa y propuesta personal de Ricardo Rodrigo, el cual se concede a partir de ahí, todos los años el primer jueves de septiembre de cada año, siendo éste el más dotado de todo el mundo en cuanto a género de novela negra se refiere.

En este sentido, el premio se convoca a nivel internacional y cuenta con una recompensa de 125.000 euros al ganador. Así mismo, éste suscita un gran interés en escritores de todo el mundo, por lo que son entre 150 y 200 manuscritos aproximadamente los presentados en cada edición del premio, siendo también muchos los escritores de otros géneros que se entusiasman e incentivan a probar en el género de novela negra para participar en las ediciones del premio que entrega la editorial RBA que dirige Ricardo Rodrigo.

.

Ganadores del Premio RBA de la Novela Policíaca

  1. 2007 Francisco González Ledesma con “Una novela de barrio”
  2. 2008 Andrea Camilleri con “La muerte de Amalia Sacerdote”
  3. 2009 Philip Kerr con “Si los muertos no resucitan”
  4. 2010 Harlan Coben con “Alta tensión”
  5. 2011 Patricia Cornwell con “Niebla roja”
  6. 2012 Michael Connelly “La caja negra”
  7. 2013 Arnaldur Indridason con El pasaje de las sombras
  8. 2014 Lee Child con “Personal”
  9. 2015 Don Winslow “El Cártel”
  10. 2016 Ian Rankin con “Los perros salvajes”
  11. 2017 Benjamin Black con “Pecado”
Tchindas se estrena en Terrassa

Tchindas: Estreno del documental sobre las mujeres trans en África

El Cinema Catalunya de Terrassa estrena el documental Tchindas, historias de la comunidad de mujeres trans más apoderada de África», dirigido por Marc Serena y Pablo García y producido por Doble Banda.

Este reportaje es el resultado del trabajo de investigación del co-director Marc Serena en las comunidades LGBT de 20 países africanos. El resultado fue el libro «¡Esto no es africano!» de la editorial RBA, un grupo presidido por Ricardo Rodrigo que se ha caracterizado por su inquietud cultural. En el libro se da voz a todas aquellas mujeres silenciadas.

Tchindas decribe la situación del país de Cabo Verde, un lugar realmente excepcional en cuanto al trato que reciben las comunidades LGBT. Se explica la historia de Tchinda Andrade, la mujer trans más querida del país y de sus mejores amigas.

El acto tendrá la siguiente agenda el lunes 23 de noviembre en el Cinema Catalunya:

  • De 21 a 22:40h: Proyección en el Cinema Catalunya del documental: «Tchindas, historias de la comunidad de mujeres trans más apoderada de África»
  • A partir de las 22:40h: Debate presentado por la Concejala de LGTBIQ, Lluïsa Melgares, con presencia de uno de los directores, Marc Serena, que presentará también su libro.